Sara Sálamo estrena su primer cortometraje “La manzana” en el festival de cine de Medina del Campo

Madrid, febrero de 2024.- El primer cortometraje de Sara Sálamo se estrenará oficialmente durante el festival de cine de Medina del Campo, compitiendo a su vez en la categoría “Sección Oficial”.

La mirada de Vera, una niña de siete años, nos hace testigos de su viaje interior mientras aprende a apreciar lo extraordinario en lo ordinario. «La manzana» nos recuerda que la belleza está en todas partes, esperando ser descubierta.

Es la primera vez que la actriz Sara Sálamo se pone detrás de las cámaras para dirigir y producir una historia, también escrita por ella misma. Tras tres años de formación en dirección y guion, compaginándolo con el rodaje de películas como “El favor”, de Juana Macías, y “Al otro barrio” de Mar Olid, la actriz debuta como directora, productora y guionista de su primer proyecto cinematográfico. También aparecerá en el corto como actriz en una de las secuencias.

El pasado 13 de agosto finalizó la grabación de este proyecto, una historia que la propia actriz define como una oda a las madres. En ella, Sara profundizará en su propia infancia, a través de una narrativa poética y visual con la que simboliza la llegada a la madurez. Este proyecto llega tras la publicación de su primer libro, “El ocaso del mono que arañaba la pared”. De hecho, fue la llamada de una productora para llevar esta historia a la pantalla lo que impulsó a Sara a formarse en guion y dirección de cine.

Detrás de “La manzana” hay un equipo técnico cien por cien femenino. “En esta historia, que es una oda a las madres, quería estar rodeada de una energía femenina”, comenta Sara. La mayoría de ellas son mujeres con las que ya había coincidido en proyectos previos. El equipo artístico, por su parte, está formado por tres actrices y tres actores.

Para poner en marcha la grabación de este proyecto, la actriz ha montado también su propia productora, MONTAUK CINEMA SL. En paralelo a la grabación de este corto, Sara está trabajando en el proceso de escritura de su primer largometraje.

“Lo más complejo de este proceso es y ha sido, sin duda, discutir conmigo misma. Me ha costado vencer el miedo para poder lanzarme a probar. He sentido mucha presión por mi propia exigencia, debatiéndome entre querer dar en la diana con el primer proyecto, y ser amable y respetuosa conmigo misma, diciéndome que también es sano que me permita fallar”, afirma Sara.

Sobre Sara Sálamo:

  • Sara Sálamo (1992, Santa Cruz de Tenerife) dio sus primeros pasos en el mundo del cine con el doblaje de un cortometraje dirigido por su padre. Este fue el detonante que despertó su pasión por la interpretación, matriculándose en clases extraescolares de teatro.
  • En 2011, se trasladó a vivir a Madrid y comenzó su formación en la escuela La Barraca de Alicia Hermida.
  • En 2012 comenzó su andadura dando vida al personaje Violante joven de Aragón en la serie Toledo de Antena3. Posteriormente, participó en otras series como Águila Roja, Aída, Con el culo al aire y Arrayán para Canal Sur. Ese mismo año llegaría Tres-60 es su primer largometraje, dirigido por Alex Ezkurdia, en el que da vida a Daniela, la coprotagonista de la cinta.
  • En 2013, lleva a cabo su primer personaje en prime-time para Telecinco, donde interpreta durante dos temporadas el personaje de Cayetana, en la serie B&B de Boca en Boca.
  • En 2014, compagina la grabación de la serie B&B con otros proyectos cinematográficos como The Glorious Seven de Harald Holzenleiter, o Wild Oats, de Andy Tennant.
  • En 2015, lleva a cabo el cortometraje Eurofan y la película Como la espuma. Este mismo año sube por primera vez a las tablas con la compañía Tomás Gayo, con la obra ‘Lo que vio el Mayordomo’ de Joe Orton, dirigida por Joe O’Curneen. También participó en la serie Olmos y Robles de TVE como la Dra. Aguilar.
  • En 2017, rueda en Buenos Aires la película ‘Las grietas de Jara’ de Nicolás Gil Lavedra; ‘Todos lo saben’ del director iraní Asghar Farhadi con Penélope Cruz, Javier Bardem e Inma Cuesta; y ‘Perdida’ de Alejandro Montiel.
  • En 2018, comienza la grabación de la serie ‘Brigada Costa del Sol’, que protagoniza junto a Álvaro Cervantes y Hugo Silva para Telecinco.
  • En 2020, graba la serie ‘Relatos confinados’ para Prime Video.
  • En 2022, graba la serie ‘Historias para no dormir’ para Prime Video. Este mismo año publica su primera novela “El ocaso del mono que arañaba la pared” con la editorial Espasa; comienza su formación como directora y guionista; y ven la luz para la gran pantalla otros tres títulos en los que ha participado: ‘¡A todo tren!’ de Santiago Segura, ‘El año de la furia’ y la coproducción internacional navideña ‘El Refugio’.Durante su formación en la Escuela Metrópolis es galardonada con el premio a mejor guion con su cortometraje “Mamá”.
  • En 2023 trabaja en el largometraje ‘El favor’, de Juana Macías, junto a Inma Cuesta y Alfonso Bassave. También en este año se estrena el cortometraje ‘Extraña forma de vida’ de Pedro Almodóvar, un western protagonizado por Ethan Hawke y Pedro Pascal.
  • De cara a 2024, se espera que se estrene la película ‘Al otro barrio’, un thriller de Mar Olid que protagoniza junto a Quim Gutiérrez.

comparte:

más noticias

Scroll al inicio